Pan Dulce Artesanal (panettone)
Pan Dulce Artesanal
Nació en la corte del milanés Ludovico El Moro, en Nochebuena, período comprendido entre 1494 a 1500. Hubo una gran celebración de Navidad, con una mesa repleta de platos deliciosos donde el postre iba a ser el punto final del exquisito banquete, pero en el instante de sacarlo del horno el postre se había quemado. Un profundo clima de alboroto gobernó la cocina de Ludovico, pero un lavaplatos llamado Antonio había guardado las sobras del banquete con el que iba a amasar un pan para llevárselo a su familia. El joven Antonio propuso servirlo como postre. Se trataba de un pan dulce muy elevado, con mantequilla y muchas frutas abrillantadas que de manera rápida fue llevado al duque. Este postre tuvo un éxito rotundo y Ludovico pregunto quien lo había elaborado. El cocinero llevó al joven Antonio ante la presencia del duque y le confesó que el postre no tenía nombre alguno. Entonces Ludovico decidió llamarlo “el pan de toni” que con el paso del tiempo pasó a llamarse panettone. La historia de la cocina coincide en pensar que el motivo
por el cual se decora con Glase Real la pieza de Pan Dulce es para simbolizar
el pañal de Jesús en el Pesebre
Ingredientes:
Esponja
|
|
Harina
|
400 gr.
|
Levadura
|
100 gr.
|
Agua
|
250 c/c
|
Amasijo
|
|
Harina
|
600 gr.
|
Azúcar
|
280 gr.
|
Sal
|
10 gr.
|
Huevos
|
4 u
|
Miel
|
10 gr.
|
Manteca
|
200
gr.
|
Agua de azahar
|
10 c/c
|
Frutas
|
|
Nueces
|
100
gr.
|
Almendras
|
100
gr.
|
Avellanas o Pistachos
|
100
gr.
|
Pasas de Uva
|
100
gr.
|
Chocolate
|
100
gr.
|
Fruta abrillantada
|
100
gr.
|
Procedimiento:
